Cada vez cobra mayor importancia la utilización de agua reciclada para el riego de cultivos. Las escasas lluvias y, por ello, las restricciones en su uso, hacen que se tenga muy en cuenta la correcta gestión de las aguas residuales (filtración, mejora de calidad, desinfección, etc.). Igualmente, en la ciudad se empieza a utilizar esta agua reciclada para el riego de jardines y parques, evitando la pérdida de inmensas cantidades de agua embalsada para el uso doméstico.
Una de las grandes ventajas que nos ofrecen las aguas residuales en el riego es la de aportar nutrientes biológicos que actúan a modo de abono líquido en muchos de los casos. Esta gran ventaja también evita tener que tratar estas aguas de forma química para eliminar algunos de sus componentes cuando éstos pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Por el contrario, hay que tener especialmente cuidado en el correcto tratamiento de algunas aguas que puedan contener metales pesados, nitratos u otros elementos que necesitan una perfecta depuración antes de su reutilización. El tratamiento biológico a base de filtración del agua a través de arenas y grava es lo más apropiado, pero si la contaminación es debida a sustancias patógenas se deberá tratar el agua con técnicas como la del ozono, por la que se destruyen virus, olores y bacterias de forma muy efectiva.
XI-RECICLAJE DEL AGUA PARA REGADÍOS-CETis56
No hay comentarios.:
Publicar un comentario